Los tentáculos de la Gürtel en el Aljarafe
![]() |
La ministra del PP, Fátima Báñez apoyando la campaña del presunto corrupto Ricardo Tarno, de Mairena del Aljarafe. |
A la comarca del Aljarafe llegaron los tentáculos de la trama Gürtel. Varias causas han tomado parte de esta investigación. Sobre el senador y alcalde de Tomares,
José Luis Sanz (PP), la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo no
apreció indicios relevantes de delito de prevaricación y malversación de
caudales públicos, y devolvió las diligencias al Juzgado de Instrucción
nº8 de Sevilla. Ahí continúa un proceso con otros implicados no
aforados, concejales que van en la lista popular como Eloy Carmona, José
María Soriano, Mercedes Fuentes y Miguel García.
Están en cuestión las retribuciones recibidas desde el Ayuntamiento por
el concejal Juan Campos cuando éste no formaba parte de la Corporación
municipal. Quien abrió la espita de la Gürtel aljarafeña fue el
empresario Eusebio Gaviño, que indicó varios puntos del mapa bajo
sospecha. Como en Mairena del Aljarafe,
donde el alcalde y candidato popular, Ricardo Tarno, habría cobrado
comisiones ilegales, según Gaviño. Existe una anotación de 2005 en la
agenda de Pablo Crespo, lugarteniente de Francisco Correa, con su nombre
y "36.697 euros + IVA" bajo el epígrafe "Temas pendientes".
El propio empresario es el autor de las grabaciones que reactivaron el
caso en la provincia siete años después de cerrarse por falta de
pruebas. Dos de aquellas escuchas se titulaban 'Ana Hermoso' y 'Asesor
Ana Hermoso'. Referidas a la alcaldesa de Bormujos, que abandona la posibilidad de repetir puesto en el Ayuntamiento por aceptar bolso de Loewe como soborno y alguna que otra mancha en el expediente.
Los contendientes quieren aparecer limpios en la foto. Ahí está el caso de la Sierra Norte, con una nómina de alcaldables renovada en varias plazas tras las imputaciones masivas de la jueza Mercedes Alaya por el caso de los ERE fraudulentos. O el alcalde de El Coronil,
Jerónimo Guerrero (PSOE), denunciado por usar en gastos diversos del
Ayuntamiento parte de un anticipo que la Junta de Andalucía otorgó para
saldar la deuda local con la Mancomunidad de Municipios del Bajo
Guadalquivir.
E incluso quien regresa a la arena política tras penar culpas. Como el exalcalde de La Puebla del Río,
Julio Álvarez, entonces del PSOE, condenado por la Audiencia Provincial
a tres años de cárcel y seis de inhabilitación por un delito de
malversación de fondos por gastar 6.098 euros con su móvil oficial en
llamadas a una única mujer en poco más de un año. Vuelve con un partido
nuevo: Agrupación Socialista Cigarrera. También hay varios alcaldes que
han dado paso a otros candidatos tras quedar señalados con la mancha de
la corrupción, caso de Lora, Almensilla o Coria del Río. Es el mapa de la corrupción local.
No comments:
Post a Comment